Translate

sábado

El acento.

Todos conocemos el acento pero, ¿todas las palabras llevan tilde?
El acento es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. TODAS las palabras tienen acento, sin embargo, no todas llevan tilde; existe una manera de saber cuándo y cómo se hace uso de la tilde y es con ciertas reglas que se llevan a cabo para determinarlo.

Las palabras según su acentuación se dividen en:

  • Agudas.
Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba.
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N, S vocal. Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S pero se debe a la ruptura del diptongo.
Ejemplos: también, bebé, maíz, corazón.
  • Graves.
Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba. No todas la palabras graves llevan acento ortográfico (tilde).
Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en N, S o vocal.
Ejemplos: árbol, lápiz, pesca, fácil.
  • Esdrújulas.
Las palabras esdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba.
En este caso todas las palabras se acentúan con el acento ortográfico (tilde) siempre.
Ejemplos: máquina, sílaba, oxígeno, hígado.
  • Sobresdrújulas
Las palabras sobresdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde.
Estas palabras sobresdrújulas que llevan tilde generalmente son verbos que van unidos a los complementos indirecto y directo o son adverbios.
Ejemplos: fácilmente, dígaselo, ágilmente, cuéntamelo.





Lastra

¡ERROR ERROR!

Típicos errores ortográficos y en !tatuajes! ¡Oh! no mas !por dios¡ tengan cuidado y revisen la correcta ortografía de las palabras.



José Agustín- "La Tumba".

Este libro relata la historia de un joven de 16 años viviendo en México que acaba de ingresar al bachillerato, vive en una familia que es conocida en la sociedad y que sufre de muchos problemas. Suele ver la vida de manera cínica y es sarcástico, tiende a rebelarse con sus padres y en todos los ámbitos, le gusta la música y la literatura así como le gusta escribir poesías y cuentos, habla inglés y francés. Relata los problemas que se le presentan en diversas ocasiones y las aventuras que vive con su compañera y amiga Dora, con su prima Laura, con otra compañera llamada Germaine e incluso con una de sus tías.

Sin duda un libro interesante que no podrás para de leer, lo recomiendo!!!






Gallegos

SIGNO LINGUISTICO

La lengua es un sistema de signos, es decir, un sistema de elementos que representan otros elementos. Para comunicarnos utilizamos signos que han sido acordados previamente, pero que en realidad no tienen razón de ser.

Ejemplo: casa, carro, lápiz, árbol...

La gran mayoría de los signos lingüísticos son arbitrarios y convencionales. Si bien la gran mayoría de los signos lingüísticos son arbitrarios hay algunos parcialmente motivados, como la palabra "miau" para los gatos y muchas parecidas a esta.

El signo lingüístico es definido por Ferdinand de Saussure como " la unión entre un concepto y una imagen acústica", es decir, la unión entre un significante y un significado.

Silla, por ejemplo, es un signo lingüístico formado por un significante, que corresponde a la suma de todos los sonidos que componen la palabra, y un significado, que corresponde a la imagen o representación mental que tenemos de aquello que es una silla, al concepto.
Gallegos

Ejercicios de oraciones Coordinadas

Resuelve los siguientes ejercicios


Respuestas:
Gallegos

PAGINAS DE EJERCICIOS DE ORACIONES SUBORDINADAS

¡Prueba esta página!




http://www.gramaticas.net/2011/10/ejemplos-de-oraciones-subordinadas.html

Gallegos
ORACIONES COORDINADAS
CLASIFICACIÓN
EJEMPLOS
COPULATIVAS
Mi padre prepare la cena y todos se lo agradecimos.
ADVERSATIVAS
Escribió un libro pero nadie se lo quiere publicar.
DISYUNTIVAS
Te comes toda la ensalada o no te daré el postre.
DISTRIBUTIVAS
Durante su enfermedad, ya sentía calor, ya sentía frío.

Gallegos

¿Por qué la lectura es buena?





1. AYUDA al autoestima

2. PREVIENE enfermedades como el ALZHEIMER


3. VUELA tu imaginación

4. Te hace una persona CULTA
5. ESTIMULA el cerebro


6. ALIMENTA y despierta las neuronas

7. Ayuda a EXPRESARTE MEJOR

8. MEJORA LA ORTOGRAFÍA

9. AMPLIA el vocabulario

10. Amplia los CONOCIMIENTOS
Gallegos

Sinopsis del libro: "A LUPITA LE GUSTABA PLANCHAR"- Laura Esquivel

Laura Esquivel escritora Mexicana, escribió en el año 2014 una novela que narra la vida de Lupita.


Lupita
es una mujer que ve encuentra atrapada por el miedo y la vergüenza, ella es policía poco agraciada físicamente, con problemas de alcoholismo , vive en pueblo donde reinan las apariencias, el dinero y el poder.
Debido a que es la única testigo del asesinato de un político, ella se encuentra en serios problemas que acabaran humillándola y destrozándola física y mentalmente.

Gallegos

Formación de palabras.

Composición.
  • Unión.
Se forma una nueva palabra a partir de la unión de dos o más palabras ya existentes.
Hispano + América = Hispanoamérica.

Derivación.
  • Añadir.
Se añaden prefijos o sufijos a la raíz o lexema de una palabra.
Americano

Parasíntesis.
  • Combinación.
Se forman palabras nuevas combinando la composición y la derivación.
Hispanoamericano

Acronimia.
  • Iniciales.
A partir de las iniciales de varias palabras se crea una nueva.
ESO (Educación Secundaria Obligatoria)

 
 
 
 
 
 
Lastra
 

Fonética & Puntos aticulatorios

Aquí se muestra de forma clara la articulación correspondiente para cada fonema.
Gallegos

Tu ortografía habla mucho de ti.


Hoy en día, con toda esta tecnología que nos rodea, hemos dejado de darle importancia al escribir bien.. ¡Confiamos en nuestro auto corrector del celular! Sin embargo, al redactar un texto no es lo mismo, no hay nada que pueda corregir nuestros grandes errores ortográficos.

Es muy importante la ortografía, habla mucho de nosotros y más cuando se trata de redactar algún texto formal, ya que existe la falta de palabras o conectores y hay que tener en mente que lo que se busca hoy en día, es alguien que cuente con una redacción excelente y que sea capaz de entender y conocer palabras poco conocidas por los demás. Es necesario darle la importancia debida tanto a la escritura como a la lectura, ya que esto alimenta nuestro conocimiento de palabras y nos ayuda ser personas más cultas al momento de redactar o escribir algo.
 
Algo de lectura por las tardes o incluso hacer pequeños resúmenes es lo que se necesita actualmente, para así mejorar la manera en la que las cosas son redactadas y llenarnos de vocabulario tanto hablado como escrito. 
 
 
 
 
 
Lastra

Para recordar.

1. Sinonimia
Relación semántica entre dos o más términos que tienen significantes distintos y significados iguales o equivalentes. A esos términos los denominamos sinónimos.
Ejemplo: esposo – marido
Se suele distinguir entre sinónimos absolutos, que son aquellos términos intercambiables en cualquier contexto y sinónimos relativos, que no son intercambiables porque tienen distintos matices. En realidad, la mayoría de los lingüistas postulan que la sinonimia absoluta no existe porque siempre hay alguna diferencia entre un término y otro.

2.  Antonimia
Relación semántica entre dos o más términos cuyos significantes son distintos y cuyos significados son opuestos o contrarios.
Ejemplo: bueno – malo
Tipos de antónimos

Según la forma, pueden ser:
- Antónimos léxicos, con distinto lexema. Ejemplo: divertido – aburrido
- Antónimos gramaticales, con el mismo lexema. Ejemplo: simétrico – asimétrico

Según el significado, pueden ser:
- Antónimos graduables Ejemplo: caliente – frío (templado, tibio, …)
- Antónimos no graduables Ejemplo: soltero – casado

3. Homonimia
Relación semántica entre dos o más términos que poseen un significante idéntico, pero distintos significados. Ej. vino (venir) – vino (bebida)
Tipos de homónimos
homófonos: si se pronuncian igual.
homógrafos: si se pronuncian y escriben igual.
Otro criterio para distinguir homónimos es tener en cuenta si pertenecen a la misma clase de palabras (homónimos léxicos) o a distintas clases de palabras (homónimos gramaticales).

4. Polisemia
Relación semántica en la que un significante posee varios significados que guardan cierta relación entre sí. Ej. hoja
Aunque puede verse cierta relación entre la polisemia y la homonimia, en realidad, son procesos distintos.
 
 
 
 
Lastra

Campos semánticos

Los campos semánticos son el conjunto o grupos de palabras que están relacionadas por su significado,  para entender mejor esta definición será dado un ejemplo:

Guitarra, violín, piano, trompeta, flauta... Pertenecen al mismo campo semántico porque son instrumentos musicales.

Este tema no es difícil, por eso mismo, a continuación les dejaremos una página en donde se presentan diferentes ejercicios para llevar a cabo la práctica de este sencillo tema.

http://www.gramaticas.net/2012/05/ejemplos-de-campos-semanticos.html
http://www.mundoprimaria.com/juegos/lenguaje/vocabulario/5-primaria/239-juego-campos-semanticos/index.php




Lastra

Ella sí que sabe muchos idiomas...






Lastra

jueves

Los 12 idiomas más hablados en el mundo.

Hay más de 7.000 lenguas en el mundo, aunque se estima que, dentro de un siglo, el 90% se habrán extinguido o estarán en proceso de extinción. Otras, sin embargo, cada vez ganan más importancia y son habladas por más número de personas, como consecuencia del proceso de globalización que estamos viviendo.

 Los idiomas en la actualidad son un paso a delante para cualquier tipo trabajo o oportunidad que se te presente, ya que ahora es muy importante por lo menos saber como mínimo el ingles.

Aquí te presento en orden de importancia o mas hablados los idiomas:
  1. Chino mandarín
  2. Español
  3. Ingles
  4. Hindi  
  5. Árabe
  6. Portugués 
  7. Ruso
  8. Japones
  9. Alemán
  10. Francés
  11. Coreano
  12. Italiano 

Oraciones Yuxtapuestas

Las oraciones yuxtapuestas se identifican por que cada uno de ellas esta separada por comas.

Checa este tutorial si tienes dudas
.





Oraciones Subordinadas

A diferencia de las oraciones coordinadas, en las oraciones subordinadas una de sus proposiciones depende sintácticamente de la otra llamada proposición principal.

Y se divide de la siguiente manera:

Oraciones Coordinadas

Se identifica a las oraciones coordinadas por su preposición considerarse independiente 
sintácticamente.

Y se clasifica de la siguiente manera: 

La oración



    La Oración es la parte mínima capaz de comunicar una idea completamente y mantener su independencia sintáctica. Está formada por:

    Sujeto: realiza la acción del verbo → mi amigo Juan tiene una bicicleta
    Predicado: indica lo que hace el sujeto → mi amigo Juan tiene una bicicleta

    Sujeto y predicado concuerdan en número y persona.

    Existen las oraciones

    Simple: Que estanformada por un único verbo en forma personal.

    Compuesta: Que esta formada por varios verbos en forma personal.
    Cada una de las oraciones que la forman se denomina proposición.
    De las compuestas se dividen las oraciones

    Coordinadas
    Subordinadas
    Yuxtapuestas.


JUAN OROZCO POLICIA POLIGLOTA

Impresionante Policía del Estado de México, domina 6 idiomas y es reconocido internacionalmente 



Consejos para aprender varios idiomas


Así como Matthew es capaz de hablar 9 idiomas, nos da sus consejos que el aplico para el buen aprendizaje de ellos....






1. Tienes que tener claro por qué lo estás haciendo.

Para poder tener un buen aprendizaje del idioma o varios de ellos, no solo basta tener la motivación para hacerlo sino también, el comprometerse al 110%

2. Sumérgete
3. Encuentra un compañero
4. Mantenlo relevante
5. Diviértete
6. Actúa como un niño

7.Abandona tu zona de confort
8. Escucha
9. Mira a otros hablando

10. Háblate a ti mismo


Fonética y Fonología



Ambos son encargados del estudio de los sonidos de una lengua.

La fonética estudia los sonidos de una lengua con arreglo a las diferencias articulatorias perceptibles; por ejemplo, distingue entre la "b" de rombo y la “b” de robo.

La fonología, en cambio, estudia los elementos fónicos, o unidades, de una lengua desde el punto de vista de su función. En español, sabemos que hay una unidad /b/ en beso, porque si la cambiamos por /p/ obtenemos otra palabra: peso, y si la cambiamos por /t/, teso; y, si la sustituimos por /k/, queso, etc.


En este caso, las unidades /b/, /p/, /t/, /k/, que están actuando en el nivel de la lengua, o que son la forma de la expresión, se llaman fonemas




martes


Clasificación de las consonantes en el español

Algunos de estos signos fonológicos requieren ser explicados por no corresponderse
con grafemas normales de la lengua.
/θ/: es la <z> de zapato o la <c> de cesta. En el español de América y en buena parte
del español europeo este fonema no existe y en su lugar se usa /s/. Por tanto, hay
que decir que se trata de un fonema minoritario en la lengua castellana, aunque en
España se distinguen gracias a él parejas como concejo /kon'θexo/ y consejo
/kon'sexo/, o caza /'kaθa/ y casa /'kasa/.
/x/: se trata de la <j> de jardín y de la <g> de genio, transcritos ambos como /xaR'din/ y
/'xenjo/ respectivamente.
/Ô/: es la <y> de yema, yo, apoyo, transcritos respectivamente: /'ema/, /'Ôo/, /a'poÔo/.
/tÉS/: es la <ch>, como en muchacho: /mu'tÉSatÉSo/.
/¯/: se trata de la <ñ>, como en muñeco: /mu'¯eko/. Introducción a la fonología y fonética del español
 8
/λ/: se trata de la <ll>. Para la inmensa mayoría de los hablantes de español del mundo,
este fonema ha desaparecido y ha sido sustituido por /Ô/, de manera que parejas como
poyo / pollo, haya / halla, cayo / callo se pronuncian igual. Por esta razón, nos
parece igual de válida la trascripción fonológica con /λ/ como con /Ô/: caballo
/ka'baλo/ o /ka'baÔo/.
/R/: se trata de la <r> suave de pera, caro /'peRa/, /'kaRo/. Téngase en cuenta que la /r/
representa el sonido fuerte: /pe'ro/, /'karo/. 

Curiosidades de la gramática.

-Cuando se nombra a varias personas, así sólo haya un hombre se debe referir al grupo como ellos (en masculino).

-La palabra que sigue a los dos puntos se escribe siempre con inicial mayúscula.

-Ustedes y vosotros son dos formas de pronombre personal tónico de segunda persona de plural. Vosotros es empleado en Latinoamérica solamente para arengas militares, himnos patrios o traducciones de la biblia.

-Es el único idioma en que se pone los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!) al inicio y al final.

-La ''ñ'' no es exclusiva del idioma español.

-La tilde de la ''ñ'' proviene originalmente de otra ''n''. La ''ñ'' se escribía con una ''n'' encima de la otra hasta que la superior se fue aplanando hasta conseguir su forma actual (~).

-México fue el único país que se rehusó a cambiar la equis (x) por la jota (j).

-La variación mexicana del español es la más hablada en el mundo con 100 millones de usuarios.

-Las letras ''CH'' y ''LL'' fueron eliminadas del abecedario español en el año 1994.

-Tenemos palabras que se escriben con ''G'' pero que se pronuncian con ''J'' (gelatina, imaginar).

-Los artículos ''el'' y ''la'' se emplean con frecuencia antes del nombre de cualquier país si está modificado con un adjetivo o una locución preposicional: ''Soy de Perú, pero el Perú de los años 80''.

-La única palabra que tiene cinco erres en la lengua española es: ‘’Ferrocarrilero’’.

-La mayoría de las palabras con ''H'' eran escritas anteriormente con ''F'' en su versión de latín, como por ejemplo fillius - hijo.

-Existen algunos extranjerismos castellanizados que se han incorporado con la grafía de lengua original como por ejemplo: Bulevar (boulevard), Capó (capot), carné (carnet), restaurante (restaurant).

-El español contaba en sus orígenes con dos acentos: el agudo (empleado hasta hoy) y el circunflejo, que sobrevive en otras lenguas romances.

-La lengua romance proviene del latín y por tanto, relacionada con el portugués, gallego, catalán y francés.

-El idioma español, además de Europa y América, se habla también en África (Marruecos - Guinea Ecuatorial, donde la lengua es oficial), en Filipinas y en la Isla de Pascua.
Los psiquiatras han encontrado un vínculo entre las autofotos o selfies y los trastornos derivados de desórdenes de narcisismo. La autoindulgencia o la dependencia en la búsqueda de la atención social serían elementos que incluirían en la cada vez más común costumbre de compartir este tipo de imágenes, aunque sólo sería preocupante en casos compulsivos.

Antes de que el término selfie adquiriese en tiempos recientes la popularidad de que goza actualmente ya era habitual encontrar estas autofotos compartidas en las redes sociales, como paradigma quizá de la pulsión de mostrar al mundo nuestra mejor cara o que nos encontramos pasado lo bien en buena compañía.
Pero desde la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), encargada de elaborar el célebre Manual Estadístico Diagnóstico conocido como DSM-5 que recoge los comportamientos humanos que dedican de desórdenes mentales, se ha llamado la atención sobre el momento en el que hacerse fotos a sí mismo y compartirlas pasa a convertirse en algo obsesivo compulsivo, con una irrefrenable necesidad de saturar las diversas redes sociales con estas autofotos.
Cuando se llega a ese punto, según la APA, el sujeto trata de compensar una baja autoestima o compensar una deficiencia en el manejo de la intimidad. Los psiquiatras han establecido, incluso, diversos grados de gravedad de este comportamiento.

Lea más en http://www.theinquirer.es/2014/04/04/la-asociacion-americana-de-psiquiatria-considera-los-selfies-sintoma-de-desorden-mental.html#0iuxxGd8ummiG2dp.99
Los psiquiatras han encontrado un vínculo entre las autofotos o selfies y los trastornos derivados de desórdenes de narcisismo. La autoindulgencia o la dependencia en la búsqueda de la atención social serían elementos que incluirían en la cada vez más común costumbre de compartir este tipo de imágenes, aunque sólo sería preocupante en casos compulsivos.

Antes de que el término selfie adquiriese en tiempos recientes la popularidad de que goza actualmente ya era habitual encontrar estas autofotos compartidas en las redes sociales, como paradigma quizá de la pulsión de mostrar al mundo nuestra mejor cara o que nos encontramos pasado lo bien en buena compañía.
Pero desde la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), encargada de elaborar el célebre Manual Estadístico Diagnóstico conocido como DSM-5 que recoge los comportamientos humanos que dedican de desórdenes mentales, se ha llamado la atención sobre el momento en el que hacerse fotos a sí mismo y compartirlas pasa a convertirse en algo obsesivo compulsivo, con una irrefrenable necesidad de saturar las diversas redes sociales con estas autofotos.
Cuando se llega a ese punto, según la APA, el sujeto trata de compensar una baja autoestima o compensar una deficiencia en el manejo de la intimidad. Los psiquiatras han establecido, incluso, diversos grados de gravedad de este comportamiento.

Lea más en http://www.theinquirer.es/2014/04/04/la-asociacion-americana-de-psiquiatria-considera-los-selfies-sintoma-de-desorden-mental.html#0iuxxGd8ummiG2dp.99





ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA LO HACE OFICIAL: ‘SELFIE’ UN TRASTORNO MENTAL

La Asociación Americana de Psiquiatría (APA ) ha confirmado oficialmente lo que mucha gente pensaba todo el tiempo: tomar ‘ selfies ‘ es un trastorno mental.

La APA (Asociación Americana de Psiquiatría) hizo esta clasificación durante su junta anual de directores de reunión en Chicago. El trastorno se llama selfitis , y se define como el deseo compulsivo obsesivo para tomar fotos de uno mismo y publicarlos en los medios sociales como una forma de compensar la falta de autoestima y para llenar un vacío en la intimidad.

APA (Asociación Americana de Psiquiatría) dijo que hay tres niveles de este trastorno :


Selfitis Borderline : tomar fotos de uno mismo por lo menos tres veces al día , pero no su publicación en medios de comunicación social.

Selfitis aguda: tomar fotos de uno mismo por lo menos tres veces al día y la publicación de cada una de las fotos en las redes sociales.

Selfitis crónica: impulso incontrolable de tomar fotos de uno de uno mismo durante todo el día y la publicación de las fotos en las redes sociales más de seis veces al día.

Según la APA (Asociación Americana de Psiquiatría) , mientras que actualmente no existe una cura para la enfermedad , el tratamiento temporal está disponible a través de la terapia cognitivo- conductual ( TCC) .

Esta es una mala noticia para la ciudad de Makati en Filipinas, sobre todo por su alcalde, Junjun Binay , hijo del vice presidente en ejercicio . Makati fue recientemente nombrado el capital selfie del mundo por la revista Time . El alcalde incluso organizó un desfile teletipo después de que su ciudad fue concedido el raro honor .

Ejercicios de Sintagma:


Indicar el tipo de sintagma señalado en negrita:

José ganó un premio al finalizar el curso
Mi padre es médico
Este lunes se celebrará la misa por su entierro
El náufrago soportó las inclemencias del tiempo
Viento del sur
Carece de motivación
Perdió por ambicioso
La ayuda llegó pronto
Jose conduce muy bien


Detienen a hombre con 94 iPhones pegados a su cuerpo

Detuvieron un hombre con 94 iPhones pegados a su cuerpo en una aduana de Hong Kong.

El hombre llamó la atención de los inspectores en el cruce de Futian en Shenzhen, al sur de China cuando caminaba al tratar de introducir los 94 iPhones.
Revisaron dos bolsas de compras que portaba en las cuales no hallaron nada pero al pasarlo por un detector de metales fue que detectaron los IPhones en su cuerpo con cinta adhesiva y atados alrededor del pecho, el abdomen, la ingle y muslos.
Autoridades estimaron que el valor total de los dispositivos es de más de 300 mil yuanes, unos 49 mil dólares; y es que los iPhones de Apple son muy populares en China continental y la demanda de compra supera a los dispositivos que ofertan los mercados en el país.






El equipo de Conecta-T les desea un feliz año nuevo y que cumplan todas sus metas y propósitos. ¡¡¡Bendiciones, salud, amor y felicidad!!!