Translate

martes

Los psiquiatras han encontrado un vínculo entre las autofotos o selfies y los trastornos derivados de desórdenes de narcisismo. La autoindulgencia o la dependencia en la búsqueda de la atención social serían elementos que incluirían en la cada vez más común costumbre de compartir este tipo de imágenes, aunque sólo sería preocupante en casos compulsivos.

Antes de que el término selfie adquiriese en tiempos recientes la popularidad de que goza actualmente ya era habitual encontrar estas autofotos compartidas en las redes sociales, como paradigma quizá de la pulsión de mostrar al mundo nuestra mejor cara o que nos encontramos pasado lo bien en buena compañía.
Pero desde la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), encargada de elaborar el célebre Manual Estadístico Diagnóstico conocido como DSM-5 que recoge los comportamientos humanos que dedican de desórdenes mentales, se ha llamado la atención sobre el momento en el que hacerse fotos a sí mismo y compartirlas pasa a convertirse en algo obsesivo compulsivo, con una irrefrenable necesidad de saturar las diversas redes sociales con estas autofotos.
Cuando se llega a ese punto, según la APA, el sujeto trata de compensar una baja autoestima o compensar una deficiencia en el manejo de la intimidad. Los psiquiatras han establecido, incluso, diversos grados de gravedad de este comportamiento.

Lea más en http://www.theinquirer.es/2014/04/04/la-asociacion-americana-de-psiquiatria-considera-los-selfies-sintoma-de-desorden-mental.html#0iuxxGd8ummiG2dp.99
Los psiquiatras han encontrado un vínculo entre las autofotos o selfies y los trastornos derivados de desórdenes de narcisismo. La autoindulgencia o la dependencia en la búsqueda de la atención social serían elementos que incluirían en la cada vez más común costumbre de compartir este tipo de imágenes, aunque sólo sería preocupante en casos compulsivos.

Antes de que el término selfie adquiriese en tiempos recientes la popularidad de que goza actualmente ya era habitual encontrar estas autofotos compartidas en las redes sociales, como paradigma quizá de la pulsión de mostrar al mundo nuestra mejor cara o que nos encontramos pasado lo bien en buena compañía.
Pero desde la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), encargada de elaborar el célebre Manual Estadístico Diagnóstico conocido como DSM-5 que recoge los comportamientos humanos que dedican de desórdenes mentales, se ha llamado la atención sobre el momento en el que hacerse fotos a sí mismo y compartirlas pasa a convertirse en algo obsesivo compulsivo, con una irrefrenable necesidad de saturar las diversas redes sociales con estas autofotos.
Cuando se llega a ese punto, según la APA, el sujeto trata de compensar una baja autoestima o compensar una deficiencia en el manejo de la intimidad. Los psiquiatras han establecido, incluso, diversos grados de gravedad de este comportamiento.

Lea más en http://www.theinquirer.es/2014/04/04/la-asociacion-americana-de-psiquiatria-considera-los-selfies-sintoma-de-desorden-mental.html#0iuxxGd8ummiG2dp.99





ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA LO HACE OFICIAL: ‘SELFIE’ UN TRASTORNO MENTAL

La Asociación Americana de Psiquiatría (APA ) ha confirmado oficialmente lo que mucha gente pensaba todo el tiempo: tomar ‘ selfies ‘ es un trastorno mental.

La APA (Asociación Americana de Psiquiatría) hizo esta clasificación durante su junta anual de directores de reunión en Chicago. El trastorno se llama selfitis , y se define como el deseo compulsivo obsesivo para tomar fotos de uno mismo y publicarlos en los medios sociales como una forma de compensar la falta de autoestima y para llenar un vacío en la intimidad.

APA (Asociación Americana de Psiquiatría) dijo que hay tres niveles de este trastorno :


Selfitis Borderline : tomar fotos de uno mismo por lo menos tres veces al día , pero no su publicación en medios de comunicación social.

Selfitis aguda: tomar fotos de uno mismo por lo menos tres veces al día y la publicación de cada una de las fotos en las redes sociales.

Selfitis crónica: impulso incontrolable de tomar fotos de uno de uno mismo durante todo el día y la publicación de las fotos en las redes sociales más de seis veces al día.

Según la APA (Asociación Americana de Psiquiatría) , mientras que actualmente no existe una cura para la enfermedad , el tratamiento temporal está disponible a través de la terapia cognitivo- conductual ( TCC) .

Esta es una mala noticia para la ciudad de Makati en Filipinas, sobre todo por su alcalde, Junjun Binay , hijo del vice presidente en ejercicio . Makati fue recientemente nombrado el capital selfie del mundo por la revista Time . El alcalde incluso organizó un desfile teletipo después de que su ciudad fue concedido el raro honor .

1 comentario:

  1. Bueno, yo no creo que sea una trastorno como tal, pasa que antes no existían esas tecnologías ni medios sociales donde pudieramos compartir nuestros momentos.
    Aunque si estoy de acuerdo que hacerlo de seis a más veces al día si se puede considerar falta de estima pues existen personas que llegan al punto de pedir "likes" para aumentar su seguridad.

    ResponderBorrar