Translate

martes

Clasificación de las consonantes en el español

Algunos de estos signos fonológicos requieren ser explicados por no corresponderse
con grafemas normales de la lengua.
/θ/: es la <z> de zapato o la <c> de cesta. En el español de América y en buena parte
del español europeo este fonema no existe y en su lugar se usa /s/. Por tanto, hay
que decir que se trata de un fonema minoritario en la lengua castellana, aunque en
España se distinguen gracias a él parejas como concejo /kon'θexo/ y consejo
/kon'sexo/, o caza /'kaθa/ y casa /'kasa/.
/x/: se trata de la <j> de jardín y de la <g> de genio, transcritos ambos como /xaR'din/ y
/'xenjo/ respectivamente.
/Ô/: es la <y> de yema, yo, apoyo, transcritos respectivamente: /'ema/, /'Ôo/, /a'poÔo/.
/tÉS/: es la <ch>, como en muchacho: /mu'tÉSatÉSo/.
/¯/: se trata de la <ñ>, como en muñeco: /mu'¯eko/. Introducción a la fonología y fonética del español
 8
/λ/: se trata de la <ll>. Para la inmensa mayoría de los hablantes de español del mundo,
este fonema ha desaparecido y ha sido sustituido por /Ô/, de manera que parejas como
poyo / pollo, haya / halla, cayo / callo se pronuncian igual. Por esta razón, nos
parece igual de válida la trascripción fonológica con /λ/ como con /Ô/: caballo
/ka'baλo/ o /ka'baÔo/.
/R/: se trata de la <r> suave de pera, caro /'peRa/, /'kaRo/. Téngase en cuenta que la /r/
representa el sonido fuerte: /pe'ro/, /'karo/. 

1 comentario:

  1. Nos sentimos muy afortunados de tener al español como lengua materna. Ya viendo y aprendiendo otros idiomas a fondo creo que el español es uno de los más extensos y podría decirse difíciles de aprender para anglo hablantes.

    ResponderBorrar