Translate

martes

Curiosidades de la gramática.

-Cuando se nombra a varias personas, así sólo haya un hombre se debe referir al grupo como ellos (en masculino).

-La palabra que sigue a los dos puntos se escribe siempre con inicial mayúscula.

-Ustedes y vosotros son dos formas de pronombre personal tónico de segunda persona de plural. Vosotros es empleado en Latinoamérica solamente para arengas militares, himnos patrios o traducciones de la biblia.

-Es el único idioma en que se pone los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!) al inicio y al final.

-La ''ñ'' no es exclusiva del idioma español.

-La tilde de la ''ñ'' proviene originalmente de otra ''n''. La ''ñ'' se escribía con una ''n'' encima de la otra hasta que la superior se fue aplanando hasta conseguir su forma actual (~).

-México fue el único país que se rehusó a cambiar la equis (x) por la jota (j).

-La variación mexicana del español es la más hablada en el mundo con 100 millones de usuarios.

-Las letras ''CH'' y ''LL'' fueron eliminadas del abecedario español en el año 1994.

-Tenemos palabras que se escriben con ''G'' pero que se pronuncian con ''J'' (gelatina, imaginar).

-Los artículos ''el'' y ''la'' se emplean con frecuencia antes del nombre de cualquier país si está modificado con un adjetivo o una locución preposicional: ''Soy de Perú, pero el Perú de los años 80''.

-La única palabra que tiene cinco erres en la lengua española es: ‘’Ferrocarrilero’’.

-La mayoría de las palabras con ''H'' eran escritas anteriormente con ''F'' en su versión de latín, como por ejemplo fillius - hijo.

-Existen algunos extranjerismos castellanizados que se han incorporado con la grafía de lengua original como por ejemplo: Bulevar (boulevard), Capó (capot), carné (carnet), restaurante (restaurant).

-El español contaba en sus orígenes con dos acentos: el agudo (empleado hasta hoy) y el circunflejo, que sobrevive en otras lenguas romances.

-La lengua romance proviene del latín y por tanto, relacionada con el portugués, gallego, catalán y francés.

-El idioma español, además de Europa y América, se habla también en África (Marruecos - Guinea Ecuatorial, donde la lengua es oficial), en Filipinas y en la Isla de Pascua.

1 comentario:

  1. Cautivadoras y sugestivas estas curiosidades, personalmente no tenía idea que el idioma español era el único que utilizaba los dos signos de interrogación y admiración. También me sorprendió que México es el único país que no quiso cambiar la X por la J y creo que tiene razón, además creo que esta característica forma parte de la identidad mexicana.

    ResponderBorrar