Translate

sábado

El acento.

Todos conocemos el acento pero, ¿todas las palabras llevan tilde?
El acento es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. TODAS las palabras tienen acento, sin embargo, no todas llevan tilde; existe una manera de saber cuándo y cómo se hace uso de la tilde y es con ciertas reglas que se llevan a cabo para determinarlo.

Las palabras según su acentuación se dividen en:

  • Agudas.
Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba.
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N, S vocal. Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S pero se debe a la ruptura del diptongo.
Ejemplos: también, bebé, maíz, corazón.
  • Graves.
Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba. No todas la palabras graves llevan acento ortográfico (tilde).
Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en N, S o vocal.
Ejemplos: árbol, lápiz, pesca, fácil.
  • Esdrújulas.
Las palabras esdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba.
En este caso todas las palabras se acentúan con el acento ortográfico (tilde) siempre.
Ejemplos: máquina, sílaba, oxígeno, hígado.
  • Sobresdrújulas
Las palabras sobresdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde.
Estas palabras sobresdrújulas que llevan tilde generalmente son verbos que van unidos a los complementos indirecto y directo o son adverbios.
Ejemplos: fácilmente, dígaselo, ágilmente, cuéntamelo.





Lastra

¡ERROR ERROR!

Típicos errores ortográficos y en !tatuajes! ¡Oh! no mas !por dios¡ tengan cuidado y revisen la correcta ortografía de las palabras.



José Agustín- "La Tumba".

Este libro relata la historia de un joven de 16 años viviendo en México que acaba de ingresar al bachillerato, vive en una familia que es conocida en la sociedad y que sufre de muchos problemas. Suele ver la vida de manera cínica y es sarcástico, tiende a rebelarse con sus padres y en todos los ámbitos, le gusta la música y la literatura así como le gusta escribir poesías y cuentos, habla inglés y francés. Relata los problemas que se le presentan en diversas ocasiones y las aventuras que vive con su compañera y amiga Dora, con su prima Laura, con otra compañera llamada Germaine e incluso con una de sus tías.

Sin duda un libro interesante que no podrás para de leer, lo recomiendo!!!






Gallegos

SIGNO LINGUISTICO

La lengua es un sistema de signos, es decir, un sistema de elementos que representan otros elementos. Para comunicarnos utilizamos signos que han sido acordados previamente, pero que en realidad no tienen razón de ser.

Ejemplo: casa, carro, lápiz, árbol...

La gran mayoría de los signos lingüísticos son arbitrarios y convencionales. Si bien la gran mayoría de los signos lingüísticos son arbitrarios hay algunos parcialmente motivados, como la palabra "miau" para los gatos y muchas parecidas a esta.

El signo lingüístico es definido por Ferdinand de Saussure como " la unión entre un concepto y una imagen acústica", es decir, la unión entre un significante y un significado.

Silla, por ejemplo, es un signo lingüístico formado por un significante, que corresponde a la suma de todos los sonidos que componen la palabra, y un significado, que corresponde a la imagen o representación mental que tenemos de aquello que es una silla, al concepto.
Gallegos

Ejercicios de oraciones Coordinadas

Resuelve los siguientes ejercicios


Respuestas:
Gallegos

PAGINAS DE EJERCICIOS DE ORACIONES SUBORDINADAS

¡Prueba esta página!




http://www.gramaticas.net/2011/10/ejemplos-de-oraciones-subordinadas.html

Gallegos
ORACIONES COORDINADAS
CLASIFICACIÓN
EJEMPLOS
COPULATIVAS
Mi padre prepare la cena y todos se lo agradecimos.
ADVERSATIVAS
Escribió un libro pero nadie se lo quiere publicar.
DISYUNTIVAS
Te comes toda la ensalada o no te daré el postre.
DISTRIBUTIVAS
Durante su enfermedad, ya sentía calor, ya sentía frío.

Gallegos