Translate

lunes

¡Español idioma de futuro!

Nahomi G.

Diferentes tipos de Lenguas en México




Hoy en México existen 67 idiomas indígenas, de los cuales tienen más de una variante lingüística.
La riqueza de estas lenguas se puede ver en el léxico, que es el cual representa la forma de pesar y ver el mundo. Es por eso que la podemos encontrar de diferentes formas de nombrar a una misma entidad como por ejemplo es el "maíz", en distintas partes se le puede encotrar con diferentes nombres y pronunciaciones.

Nahomi G.


El idioma Español

Como dato curioso sabias Que ?? .... 

Por lo informe de las Naciones Unidas Realizado por el Instituto Cervantes, el español es la segunda lengua hablada en el mundo por, número de personas nativos y el segundo idioma en comunicación internacional. 



  • Más de 495 Millones de Personas Hablan español
  • Según encuestas demográficas, el porcentaje de población mundial que habla español como Lengua nativa esta aumentando, mientras la proporción de hablantes de chino e inglés es cada ves menos.

  • Se estima Que en el   2030 , el 7,5% de la población mundial sera hispanohablante (total de la ONU de 535 Millones de Personas), PORCENTAJE que destaca por encima del Ruso (2,2%), del Francés (1,4%) y del Alemán (1,2%). Para ese entonces, solitario chino sueros el el que supere al español de como numero de personajes nativas que lo hablen.  

  • Dentro de tres o el cuatro generaciones, el 10% de la población mundial en sí entenderá en español.
  • En 2050, Estados unidos sera el primer país del mundo hispanohablante.
  • UNOS 18 Millones de alumnos estudian actualmente español como lengua extranjera.






por: Blanca Luz Animas 
   

Diferencias entre el lengua, lenguaje y el habla


Diferencias que surgen entre el lenguaje y el habla es que el lenguaje es el método de comunicación que utilizamos particularmente el hombre para expresar ideas en un entorno social ya sea con personas , animales y objetos  y el habla es el uso particular de le da cada individuo para expresarse en base a ciertos tipos de reglas y formas
  
Por: Blanca Animas Espejo 



La Grafología

Dime como escribes y te diré quien eres , es la frase que identifica a una grafologo, pero ¿ Que es la grafología?. .  Es una técnica que estudia las características psicológicas de las personas a través de la forma y los rasgos de su escritura.


La grafología es muy común para describir tu personalidad ya sea con una simple letra, se puede determinar, tu seguridad, tu inteligencia e incluso tu salud.

Se considera que la ortografía y la forma en la que escribes debe ser clara y de cierto tamaño.
Este tipo de técnicas es comúnmente utilizada por Psicólogos o Psiquiatras.
CHECA TU PERSONALIDAD CON RESPECTO A TU FIRMA ....




por: Blanca Animas Espejo

http://www.grafologico.com/firma/analisis_de_la_firma.asp

domingo

El acento.

El acento es la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una sílaba dentro de una palabra. Día a día utilizamos palabras con acento y quizás no nos hayamos dado cuenta de su importancia.

Tipos de acento:Acento prosódico
Es el tipo de acento que solamente se pronuncia y no lleva signo gráfico sobre la sílaba acentuada.

Ejemplos: barco, candelabro.

Acento ortográfico
Es una rayita (´) denominada tilde que se escribe sobre la vocal de la sílaba acentuada.

Ejemplos: helicóptero, lápiz, símbolo.



Esli Lastra.

¡Fiesta de Nuestra Lengua!

 
Esli Lastra.

Modo subjuntivo.

Los tiempos del modo subjuntivo sirven en muchos casos para expresar una posibilidad o, de un modo general, para expresar la realidad subjetivamente. También se emplea para expresar mandatos y sentimientos o emociones.


subjuntivo
ejemplo
Presente
No creo que María se alegre.
No creo que María venga hoy.
Imperfecto
No creo que María llegara ayer.
No creo que María siempre llegara puntual.
No pensé que María llegara hoy.
Pretérito
Perfecto
No creo que María ya haya acabado.
No creo que María haya acabado a las diez.
Pretérito
Pluscuamperfecto
No creí que María ya hubiera llegado.
No creo que María hubiera llegado a las diez.


 
 
Esli Lastra.

Negación del sintagma

Es un sintagma cuyo núcleo es una partícula de polaridad negativa. Si bien la gramática tradicional analiza las partículas negativas como adverbios de negación existen hechos sintácticos que sugieren que la negación no es un simple modificador adverbial, por lo que en el contexto de la gramática generativa se ha propuesto la existencia de un núcleo de negación y el sintagma encabezado por dicho elemento es el sintagma de negación. Esto implica que en dicho análisis existe una categoría diferente de las categorías tradicionales formada por las palabras que pueden ser núcleo de un sintagma negacional.

Ejemplos:
Pedro NO pone NO los platos NO la mesa
NO Pedro pone los platos en la mesa
Pedro no pone los platos en la mesa 



Esli Lastra.

Técnica para el uso correcto del español

Esli Lastra.

Verbo


"El verbo es el motor de la lengua."

La gramática descomplicada, de Álex Grijelmo.

El verbo es una palabra que indica la acción dentro de la oración. En todo enunciado siempre habrá una palabra que exprese lo que el sujeto esté realizando, lo que esté sintiendo, pensando, etc.
Las partes del verbo.
La morfología verbal es el estudio de las partes de un verbo. Cada verbo tiene dos partes bien diferenciadas que son:
La raíz verbal: Es la parte del verbo que no varía. 
Ejemplo: Al analizar los verbos camina, caminó, y caminará, notamos que siempre existe una parte que no se altera, en este caso, la raíz es camin-
Para identificar la raíz de un verbo, debemos tomar el infinitivo del mismo. 

Las desinencias verbales: Las desinencias son las partes variables del verbo que van a final y por tanto se hallan unidos a la raíz. 
Tienen la función de indicar el tiempo, la persona, y el número, y el modo. 

La conjugación de los verbos.
La conjugación de un verbo significa todas las formas que el mismo puede adquirir como resultado de la combinación de la raíz verbal y las diferentes desinencias que puede tener. 
En la lengua española existen tres grandes modelos de conjugación de los verbos. Los mismos son: 


Primera conjugación: Formado por los verbos cuyos infinitivos terminan en ar : 
Ejemplos: amar, desayunar, trabajar, cantar, encontrar. 



Segunda conjugación: verbos cuyos infinitivos termina en er . 
Ejemplos: temer, correr, querer, comprender, satisfacer. 



Tercera conjugación : verbos cuyos infinitivos terminan en ir . 
Esli Lastra
Ejemplos: partir, vivir, desistir, asistir.

Reseña de la obra de títeres en la UCC.


Pedacitos de papel.

Antes de que se diera inicio a la obra de títeres, se realizó una conferencia en la cual había gente conocedora y experta con respecto a los títeres (demiurgos), se encontraban cuatro hombres, uno de ellos moderador y también una mujer. En dicha conferencia hablaron de la razón por la cual para ellos eran importantes los títeres, porque no debemos dejar que estas bellas obras desaparezcan, de sus estudios y experiencias vividas, de los reconocimientos obtenidos. Nos mostraron unas imágenes de cómo eran los teatros y títeres de papel en tiempos remotos, nos mostraron todo lo que se podía hacer antes con dichos materiales. Ellos creen que los títeres deben seguir y que no debemos dejar que la tecnología y los medios avanzados consuman la belleza y esencia de todos estos materiales. Lo que más me llamó la atención fue cuando la única mujer en la mesa nos habló de todo lo que ella pensaba de los títeres y lo que le hacían sentir, me gustó por su manera de expresarse, habló con mucha seguridad y amor. Sin embargo, no fue lo único que me llamó la atención, también me llamó la atención que uno de los hombres ya ha viajado a Madrid y ha tenido la oportunidad de estar acompañado de gente profesional y conocida, él nos mostró un video de un cortometraje que hizo junto con otras personas del lugar en el que estuvo estudiando, sinceramente se me hizo algo muy bonito y que no todas las personas pueden hacerlo, me asombré por el gran trabajo que ha desempeñado.

Al terminar la conferencia, montaron un escenario a escala sobre una pequeña mesa, una joven con estatura media comenzó con una obra, en la cual ella actuaba, participaba y narraba distintos cuentos. Ella comenzó mencionando lo importante que era “ese lugar” para ella, de todo lo que podía hacer con tan solo un trozo de papel y las formas que tomaba de acuerdo a lo que tú creyeras.

Lo que me gustó más de la presentación fue el último cuento, cuando el gato quería alcanzar la luna y hacía todo lo posible por llegar a ella pero todos sus intentos fallaron, no pudo saltando, tampoco con los globos, con el avión, no logró obtener lo que más deseaba. El pequeño, decepcionado y triste de la luna y de sus intentos fallidos, se quedó dormido, en el momento en el que se durmió comenzó a nevar y todo el lugar se cubrió de nieve. Cuando despierta y ve este maravilloso paisaje se alegra al ver que la luna es tal y como la imaginó, blanca, fría y blandita.

La única palabra que al escuchar no logré entender fue Demiurgo, al oírla no supe que significaba pero posteriormente fue explicada, esta quiere decir artista creador, hace que sus personajes tomen vida en el escenario.



Esli Lastra.

Arbitrariedad

La arbitrariedad del signo lingüístico es, pues, uno de los ejes fundamentales de la Lingüística contemporánea.
 
 
Esli Lastra.

Circuito del Habla

Es el medio mediante el cual nos comunicamos de diferentes formas como mensajes auditivos o pictograficos, en este intervienen el ruido, diferentes lenguas etc.
El lenguaje es la comunicación de ideas, sentimientos etc. Hay varios tipos de lenguaje como son el verbal, escrito y signos. La expresión oral de la lengua se conoce como el habla.
El circuito del habla  se representa por medio de un modelo bastante conocido. Supone la existencia del emisor, mensaje, código y receptor.

Mensaje: Lo que se quiere comunicar
Emisor: Sujeto quien envía el mensaje
Código: Sistema de signos a través del mensaje
Receptor: Quien recibe el mensaje

Nahomi G.

Las mejores frases del libro de Rayuela.

"Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos".

"Soñando nos es dado ejercitar gratis nuestra aptitud para la locura".

"Y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios".

"Solo nosotros sabemos estar distantemente juntos".

"Total parcial: te quiero.
Total general: te amo".

"Déjame ver algún día como ven tus ojos".

"Y debo decir que confío plenamente en la casualidad de haberte conocido".

"Siempre fuiste mi espejo, quiero decir que para verme tenía que mirarte".

"No me importa si lo digo mal y te hacen reír mis palabras. Yo hablo como puedo, no sé decir lo que siento".

"Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma".

 
 
Esli Lastra.

¿Sabes que es un Paradigma?


Espero estos puntos y artículos te sirvan de apoyo para comprender el uso, historia, y cambios  del paradigma.
  • Se utiliza en la vida cotidiana.
  • Sinónimo de ejemplo para hacer referencia a algo que se toma como modelo.
  • Platón fue el que realizó su propia definición de como consideraba el estudio del paradigma.
  • Es una asociación de de formas lingüísticas como son morfemas,palabras, oraciones, párrafos etc.
  •  Podemos formar palabras por su semejanza en cuanto al concepto que expresan. Ejemplo: generoso, esplendido, desprendido, etc. estos adjetivos constituyen un paradigma porque son semejantes en el concepto califican a un sustantivo. 
  • Saussure dijo que los paradigmas lingüísticos son relaciones asociativas, hacen percibir una conexión lingüística por ejemplo entre todos los poemas, tienen relacion en las familias de las palabras.
  • Tiene una estructura formada por elementos articulados.
  •  En ciencias sociales se entiende como modo de entender una realidad que es percibida por el individuo, cuyas respuestas van modificandolo, esto es que el paradigma afecta al individuo y los agrega a los comportamientos individuales van variando el modelo o paradigma.
  • Las sociedades modifican sus valores, creencias y costumbres. 


Nahomi G.





Sintagma

Sintagma grupo de palabras que se producen simultáneamente. El sintagma está formado por Núcleo Sintáctico que es el a portador de características básicas y se le pueden añadir otras palabras.

Diferentes tipos de sintagmas:
  • Sintagma Nominal: Cuyo núcleo es el sustantivo, pronombre o una palabra sustantiva.
  • Sintagma Verbal : Cuyo núcleo es el verbo y desempeña la función del predicado.
  • Sintagma Adjetival: Sintagma cuyo núcleo es el adjetivo 
  • Sintagma Adverbial: Sintagma cuyo núcleo es el adverbio.                       
  • Sintagma Preposicional: Formado por preposición y un sintagma nominal
  • Sintagma Funcional: Sintagma cuyo núcleo sintáctico no tiene un significado léxico.
Nahomi G.

¡Cierto!

Por: Esbeydi Alarcon



Importancia del idioma Inglés


Mucho se habla del valor que tiene aprender otro idioma actualmente pero… ¿qué tan relevante es en realidad? El inglés es considerado el idioma más importante en el mundo y se ha convertido en el principal elemento de comunicación entre culturas diversas que tienen pocos o ningún rasgo en común. Este fenómeno se ha fomentado con la globalización, ya que es la lengua extranjera que más regiones del mundo dominan.

Hoy es esencial capacitarse en este idioma por dos aspectos importantes: para que sea más sencillo acceder a mayor cantidad de conocimiento e información y por cuestiones laborales. Con respecto al último punto, varias investigaciones han llegado a la conclusión de que el conocimiento del inglés aumenta las posibilidades de encontrar un buen empleo más rápido, pues es uno de los principales requisitos exigidos por muchas empresas. De acuerdo con la consultora Randstad, el 75% de los puestos de trabajo dirigidos a altos directivos exigen de manera indispensable el dominio de un segundo idioma, generalmente inglés. El dominio de la lengua anglosajona es requisito del 58% de las ofertas para los recién egresados de la licenciatura. Además, el 65% de las jerarquías de ejecutivos intermedios exigen el conocimiento de este idioma.

Según las estimaciones del British Council, para el 2015 habrá aproximadamente 2 mil millones de personas que estarán aprendiendo este idioma. Esto quiere decir que en menos de diez años será una lengua hablada por al menos 3 mil millones de personas, es decir, la mitad de la población total de la tierra.

El inglés ya no se considera como una alternativa y complemento a la formación, sino una exigencia formativa a nivel personal y social para poder lograr un desarrollo integral. Así que como respuesta a nuestra pregunta inicial: sí, el inglés es muy relevante e importante en la actualidad; y es necesario para llegar hasta donde tú quieras en el ámbito personal y profesional. Si se aprenden mas de dos idiomas, es mucho mejor, ya que a futuro sera mayor benéfico y obligatorio saber los idiomas mas hablados en el mundo.

Por: Esbeydi Alarcon

¡El Boom Latinoamericano!


Se generó a parir de la segunda mitad del siglo XX dando difusión en Europa a los autores del sur del continente americano. Las novelas del Boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa, como el realismo mágico.

  • La consolidación narrativa ocurrió en la década del LX. La edad dorada de la novela.
  • El boom significó una forma en la renovación de concibir y hacer lectura. 
  • Sus temas eran: Avance de las comunicaciones, Soluciones de los problemas morales, psicológicas y sociales.
  • El Boom se distinguió en dos grupos de escritores, en ellos el primero están: Gabriel García Márquez (Colombiano), Mario Vargas Llosa (Peruano) y Julio Coartazár (Argentino) entre otros.
En el segundo grupo se encuentran: Fernando Alegría (Chileno), Augusto Monterroso (Mexicano) y Enrique Lafourcade (Chileno), entre otros.

Características de Boom 
Este primer punto de encuentro emocional para el grupo, a partir de la primera evolución socialista que tiene lugar en Latinoamerica, razón de respaldo y levantamiento Catristas contra los desatinos de Batista.
Conforme se fue sovietizando el régimen de Castro, este se fue, ya que la democracia que se esperaba que llegara no llegó. En ese momento los autores escritores actuaron del mismo mando.
El Boom Latinoamericano fue un fenómeno editorial que surgió entre los años 1960 y 1970.
En las décadas 1960 y 1970 fue agitación política en toda América Latina, en un clima político y diplomático fuertemente influenciado por la dinámica de la guerra fría, este clima sirvió de base para los trabajos de los escrtirores del boom, y definió el contexto en el que sus ideas, a veces radicales, tenían que funcionar.
Entre el periodo 1950 y 1975 se produjeron cambios importantes e la reforma en que la  historia y la literatura se planteaban en términos de interpretación y escritura.

Realismo Mágico

  • Se considera un movimiento literario particular latinoamericano 
  • Describe cosas irreales como si fueran reales y cotidianas y las cosas cotidianas como si fueran irreales.
Cien años de soledad
  • Obra en que se trabajó por más de 20 años.
  • Se recrea a través de la saga familiar de los Buendía la peripecia histórica de Macondo.
  • El relato alza un mundo real de Latinoamerica que se llama "Realismo Mágico".

Nahomi G.


Reseña y citas en el cuento "El ruido de un trueno"

Este es un cuento escrito por Ray Bradbury espero sea de su agrado.
La historia trata sobre una empresa Safaris en el tiempo S.A. que ofrece a un grupo de clientes viajes  a través del tiempo pasado para matar animales prehistóricos.
Eckels contrabata dichosos servicios, justamente cuando Keith participaba en la elección presidencial contra el dictador Deutscher pero afortunadamente Keith ganó. Si Deutscher hubiese ganado tendrían las peores dictaduras, él se le conocía como el antídoto, militarista, anticristo, antihumano e anti intelectual.   Travis uno de los acompañantes del viaje explicó a los acompañantes que debían tener máximo cuidado pues si cometía un error en tocar o pisar algo podría alterar la paradoja del viaje en el tiempo. Es decir: “¿Qué pasa con los zorros que necesitan esos ratones para sobrevivir? Por falta de diez ratones muere un zorro”. (Bradbury, 1996, p.4).
Solo se les permitió a los cazadores disparar solo a las criaturas que están a punto de morir, aquellos que ya estaban marcados y en el cual si ellos mataban no causarían un cambio en el tiempo, no se les permitía llevar en la máquina del tiempo ningún animal cazado, ninguna planta, nada absolutamente nada, solo se les permitía tomar fotos como recuerdo del viaje.
Eckels entra en pánico cuando se topa de frente al Tiranosaurio Rex, inmediatamente sale corriendo, dirigiéndose hacia la máquina del tiempo, el sin querer y con el gran miedo de ser devorado  pisó barro y después de ver sus botas llenas de barro u lodo nota que tiene una mariposa pegada, el no quería que pasara esto pero dejó el insecto sin vida, al regresar en el tiempo nota ciertos cambios, el ambiente es completamente diferente, una sustancia química tan sutil y a la vez tan leve, la luz en las paredes reflejaban diversos colores,  incluso podía percibir el sonido tan fino que solo los perros podrían oír. Él se estremeció, sus piernas, sus manos temblaban, ya no se sentía la misma persona.
Al llegar a su trabajo observó el anuncio en la pared y pudo notar que la ortografía había cambiado, incluso también este error hizo que Deutscher fuera nombrado presidente, se sintió tan acabado al saber que por un error suyo todo el futuro de la humanidad había cambiado, es increíble que algo tan pequeño como una mariposa haya provocado  grandes cambios en el tiempo. Eckels suplica a Travis que vuelvan al pasado  para que puedan reconstruir los hechos, pero Travis no responde, apunta al cielo y jala el gatillo dando como conclusión de que no se puede alterar nada en el pasado, absolutamente nada detalles tan pequeños hechos por un descuido, perjudicará el futuro.
Referencia bibliográfica:

Brandbury R. (1996) Las doradas manzanas del sol. Barcelona. Ed Minotauro
Nahomi G.

Cita en un cuento La luz es como el agua


DOCE CUENTOS PEREGRINOS (LA LUZ ES COMO EL AGUA)

La luz es como el agua” es uno de los cuentos que forma parte de los doce cuentos de antología que pertenece al escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicado en el año de 1992. Este fue escrito y publicado en diciembre de 1978. Dicho cuento narra la historia de la inocencia de dos hijos y padres muy confiados  Tóto hijo mayor y Joel hijo menor, estos niños pensaron que podían llenar de agua su casa para poder navegar, dicha historia concluye en una tragedia por culpa de la comunicación y el descuido entre familia.
En Navidad los niños volvieron a pedir un bote de remos. — De acuerdo — dijo el papá—, lo compraremos cuando volvamos a Cartagena. Totó, de nueve años, y Joel, de siete,  estaban más decididos de lo que sus padres creían. — No — dijeron a coro—. Nos hace falta ahora y aquí. — Para empezar — dijo la madre—, aquí no hay más aguas navegables que la que sale de la ducha. (García Márquez, 1978, p.65).
El cuento relata la estancia en la ciudad mediterránea donde no había actividades marinas, puesto a estas circunstancias ambos hijos insistían que les compraran una lancha, no muy convencidos el padre y ni ella pudieron negarse, porque les habían prometido un bote de remos con su sextante y su brújula, si obtenían el primer lugar en sus estudios ganando en julio las dos gardenias de oro y el reconocimiento público del rector. Ellos vivían en un departamento en el quinto piso. Su padre al ver dicho triunfo en sus hijos lo compro todo sin decirle nada a su esposa, que era la más desobediente en pagar deudas del trato.
El padre de Tóto y Joel, del cual se desconoce su nombre,  pensaba que estaba mal que el bote de remos estuviera en el cuarto de servicio.
En este cuento se logra se logra comprender la narración tan detallada y sobre todo la sutileza de los acontecimientos, un ejemplo de ello:
     Los instrumentos de la banda de guerra, que los niños usaban para bailar, flotaban al garete entre los peces de colores liberados de la pecera de mamá, que eran los únicos que flotaban vivos y felices en la vasta ciénaga iluminada. (García Márquez, 1992, p. 66).
La luz es como el agua sin duda un tipo de cuento para reflexionar sobre cómo debemos mejorar la comunicación ante las personas otro ejemplo muy claro que nos narra es, la luz es como el agua: uno abre el grifo y sale. Hay veces que no sabemos expresarnos hacia los niños y no sabemos cómo logren ellos interpretar lo que nosotros queremos decir. Es fascinante saber cómo es la mentalidad del señor  escritor Gabriel, el cual busca de diferentes maneras hacer conciencia de la mala comunicación que tenemos como familia.
Trabajos citados.

García Márquez, G. (1992). Doce cuentos peregrinos. Buenos Aires: Sudamericana.

Nahomi G.

Funciones del lenguaje

Se refiere al uso de la lengua que hace el hablante. Son diferentes objetivos, propósitos y servicios que le dan al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene este, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.


Existe diferentes tipos de funciones los cuales son:
  1. Función representativa o referencial, en ella se transmite información objetiva. Es la función principal del lenguaje, es la que transmite información más amplia. 
  2. Función expresiva o emotiva, es la que permite expresar los sentimientos de emisor.
  3. La función cognitiva o apelativa, fluye en el receptor del mensaje a través de ordenes, mandatos y sugerencias. También es muy frecuente observar esta función en los mensajes publicitarios, en la señale de tráfico, etc.
  4. Función fática en esta se centra en el canal o contacto entre el emisor y receptor. Funciona para establecer, prolongar o interrumpir la comunicación. 
  5. Función poética esta función se basa al mensaje, esta función se encuentra aun que no siempre  en los textos literarios. Predomina la función poética en cualquier obra de arte, incluso en poemas líricos, esculturas o pieza musical. 
  6. Función metalingüística esta se da cuando el mensaje se refiere a si mismo, es decir cuando el lenguaje habla de algún respecto del propio lenguaje.
Nahomi G.

sábado

La Comunicación


Conjunto de normas y medios a través de los cuales los hombres ejercen su capacidad de relacionarse entre sí y con los demás seres y cosas que lo rodean: animales, plantas, objetos, seres extraños, etc. La comunicación es un fenómeno social a través donde los hombres, como seres vivos, se relacionan con el mundo exterior.
La comunicación puede entenderse como el proceso mediante el cual los seres vivos dan cuenta de su existencia y se abren al exterior en busca de contactos y respuestas. Entre los hombres, la comunicación es el medio principal que permite la expresión de vivencias, valores, experiencias, sentimientos e ideas.
Esta es un tipo de relación compleja que incluye los elementos: intención, contenido, forma y medio.
La comunicación se concreta en un tipo de proceso: el movimiento mediante el cual un objeto produce un mensaje , que una vez captado por otro sujeto, en función de receptor, puede dar lugar a una respuesta, comunicada a su vez por medio de otro mensaje.
Por otra parte, el mensaje es el resultado de la combinación de varios elementos como son: emisión, transmisión, recepción y la interpretación. 


 Historia de la comunicación


blanca animas

¡Expresionismo! Pintura Expresionista,¿Sabes que es?




El expresionismo artístico busca una conexión con sentimiento y emoción de quien lo percibe, representando la realidad objetiva.
Revela el lado pesimista de la vida generado por las situaciones históricas del momento. La cara oculta de la modernización, alineación, el aislamiento, y la masificación, se dio a conocer a las grandes ciudades haciendo que los artistas quieran captar los sentimientos más profundos del ser humano. La angustia existencial es el principal objetivo de su estética.
El fin es impactar emocionalmente al espectador.
El fin de esta arte es potencia el impacto emocional de las personas a través de la distorsión.
Es la representación de emociones sin preocuparse de la realidad extrema, sino de aquella naturaleza interna y las imperfecciones que que observa el hombre.
Nahomi G.