Translate

viernes


Por: Esby Ag
CONSIGUEN DEVOLVER LA VISTA UTILIZANDO CÉLULAS MADRE
Un equipo de investigadores de la Escuela David Geffen de Medicina en la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU) ha logrado devolver la visión a pacientes con enfermedades maculares; concretamente la degeneración relacionada con la edad seca macular y la degeneración macular de Stargardt. Los resultados han sido publicados en la revista The Lancet.
La técnica empleada, basada en el trasplante de células madre derivadas del epitelio pigmentario retinal, ha sido probada en 18 pacientes con un seguimiento de seis meses tras la operación. Los resultados en todos los casos han sido positivos. Ninguno de los implantes produjo rechazo y los pacientes recuperaron la visión con normalidad.
 Debido a que el ojo es capaz de tolerar células extrañas sin provocar una respuesta inmunitaria ha sido posible probar el implante de células madre, que son capaces de convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo. Para comparar la mejoría en la visión de los pacientes, decidieron inyectar células madre en tan sólo uno de los dos ojos, observando cómo habían evolucionado ambos ojos. Los ojos que no habían recibido células madre no mostraron ningún tipo de mejora visual. Tres años después del trasplante, la mitad de los pacientes recuperó parcial o totalmente la visión.
 “Las células madre son una alternativa a la pérdida de visión progresiva en la gente con enfermedades degenerativas. La investigación marca un emocionante paso hacia su uso en el tratamiento de enfermedades que requieran la reparación o el reemplazo de tejidos musculares”, afirma Steven Schwartz, coautor del estudio.

 POR: ESBY AG


Hay, ahí, ¡ay! ¿Cuál es la diferencia?

Hoy en día, se presentan muchas confusiones de parte de las personas al querer escribir una de estas tres palabras, por ejemplo: 

    "Ahí muchas cosas que debemos hacer"
    "No entres, no sabemos que se encuentra ay"

Sabemos que es totalmente incorrecto, por lo que les dejaré las definiciones de cada una... 

1. HAY: es una forma conjugada del verbo haber. Es una palabra monosílaba cuyo golpe de voz recae en la vocal a. Verás que es un verbo porque siempre se puede cambiar por otras formas del verbo haber (había, habrá...)

2. AHÍ: es un adverbio que indica lugar. Es palabra bisílaba y aguda, cuyo golpe de voz recae en la i. Puedes comprobarlo cambiándolo por otros adverbios de lugar como allí o aquí.

3. AY: es una interjección que sirve para expresar dolor u otras emociones. Se pronuncia igual que 'hay' y suele ir entre signos de exclamación en los textos, y tiene entonación exclamativa, en las conversaciones (¡Ay!, qué susto).

No debe haber confusión ahora...





Esli Lastra.





        19 de Octubre, Día Internacional contra el cáncer de mama.

Unámonos a esta causa, no dejen de auto explorarse, no importa la edad ni sexo, tanto hombres como mujeres estamos expuestos a un CA de mama. 

Primera Ortografía presentada por la RAE.

Es asombroso como ha ido cambiado la ortografía en español. La RAE publicó por primera vez su libro de ortografía en 1741, es decir, hace más de 200 años que se publicó; obviamente se ha ido editando con el paso de los años, sin embargo es interesante admirar como se escribía antes y como eran usadas antes las letras.

Logramos ver algunos ejemplos de como se escribía en ese entonces y como aplicaban la ortografía 
aquí. Ejemplos de ortografía como estos, son los que pudimos apreciar en nuestra visita a la Biblioteca, observando libros con 400 años o más de antigüedad, es algo que debemos apreciar, un tesoro que debemos valorar.

Primera ortografía académica, 1741




Esli Lastra.



¿El sujetador puede provocar cáncer de mama?


Este tumor es el más frecuente en las mujeres occidentales, sólo en España se diagnostican unos 22.000 casos al año, lo que supone el 30% de los tumores femeninos de todo el país. Aunque el diagnóstico y los tratamientos han mejorado con los años, todavía queda un largo camino por recorrer. Fuente: Muy Interesante.


La mayor prevalencia en los países ricos respecto a las naciones en vías de desarrollo del cáncer de pecho en mujeres posmenopáusicas hizo plantearse a la investigadora Lu Chen, de la University of Washington School of Public Health, en Seattle, si llevar sujetador podría tener alguna relación con la enfermedad.


Eso le llevó a elaborar un estudio con 454 féminas con carcinoma ductal invasivo y 590 pacientes con carcinoma lobular invasivo los dos tipos de tumores de mama más frecuentes, junto con otras 469 mujeres sanas.


Todas eran del área metropolitana de Seattle y contaban entre 55 y 74 años. Pues bien, la investigación, publicada en Cancer Epidemiology, Biomarkers and Prevention, reveló que no hay ninguna prueba de que usar sostén aumente el riesgo de contraer cáncer, sea cual sea el número de horas que se lleve la prenda o la edad a la que se haya empezado a ponerse sujetador.


Por: Esbeydi Ag


¿Qué es el beso tántrico?

El tantra o tantrismo forma parte de una filosofía milenaria originaria de los pueblos dravídicos (India), simbolizando una de las tendencias actuales en el hinduismo contemporáneo y la práctica principal en todas las escuelas del budismo tibetano. Esta tradición, que enseña a emplear el deseo sexual como camino a la realización personal se practica en países como Bután, Corea, China, India, Indonesia, Japón, Mongolia, Nepal o Tíbet aunque, con el paso del tiempo, ha logrado conseguir multitud de adeptos en occidente. Por beso tántrico entendemos la implicación de algunos de nuestros sentidos como el gusto, tacto y olfato, así como las emociones, con objeto de disfrutar al máximo con la pareja de un acto que va más allá de la palabra “beso”.




Las técnicas tántricas para estos besos, mucho más profundos de los habituales, están diseñadas para liberar energía de los chakras por el cuerpo mediante un intercambio entre ambos amantes. Para llevar a cabo un beso tántrico, los labios deben estar blandos y flexibles y la mandíbula y los músculos faciales muy relajados. Existen varias maneras de avanzar en el beso tántrico, comenzando con los labios, la lengua, los mordiscos suaves o los besos de succión. Gracias a estas técnicas, la culminación de la relación sexual se lleva a cabo con plenitud. Una vez que ambos están preparados para el orgasmo, hay que permanecer inmóviles, unir ambas bocas, intercambiar la mirada y la respiración, para que el clímax sea mucho más intenso para los dos.¿Qué es el beso tántrico?

¡¡Nos gana!!. la multimillonaria mas joven de EU y ¡sin terminar la universidad!


La multimillonaria más joven de Estados Unidos, quien llegó a serlo por sus propios méritos, tiene 30 años y no terminó la universidad. La compañía que fundó tiene el potencial de cambiar el cuidado de la salud para millones de estadounidenses.


Elizabeth Holmes dejó la Universidad de Stanford a los 19 años con un plan para empezar su propia compañía. Como necesitaba dinero, cobró los fondos que sus padres habían guardado para su educación. Ahora, ella cuenta con el multimillonario Larry Ellison como inversionista y tiene a ex secretarios de estado en su junta directiva.


"Creo que muchos jóvenes tienen ideas y perspectivas increíbles, pero a veces esperan antes de dedicar su vida a algo", dijo. "Lo que yo hice simplemente fue empezar un poco antes".


Holmes, a través de su compañía Theranos, ha fijado su objetivo en la industria de 76.000 millones de dólares de laboratorios y diagnósticos. Se trata de una industria que solo estaba a la espera de ser alterada, debido a que las pruebas de sangre no han cambiado desde que surgió el laboratorio clínico moderno en los años sesenta.


Su idea: no más viales. No más torniquetes. Solo una gota de sangre colocada en un envase más pequeño que una moneda de diez centavos. Y hasta 70 pruebas de laboratorio se pueden realizar con una sola gota de sangre en menos tiempo que una prueba tradicional.


Holmes cree que esa facilidad al momento de realizar las pruebas aumentará las probabilidades de que las personas se realicen exámenes de sangre, y esto ayudará a la detección temprana de enfermedades, algo que le apasiona.


Por: Esby Ag


Por: Esby Ag
XII Juegos Deportivos Centroamericanos
y del Caribe Veracruz 2014



Cada cuatro años se lleva a cabo en la región de Centroamérica y el Caribe uno de los eventos deportivos más importantes: los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 son una versión regional de los Juegos Olímpicos, donde se compite en 36 deportes de entre los cuales, 12 disciplinas son clasificatorias para los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Los Juegos se crearon en 1924 gracias a la iniciativa de la Sociedad Olímpica Mexicana con el objetivo de aumentar el nivel competitivo de los atletas de la región. México ha sido sede de los Juegos en 3 ocasiones; 1926 (los primeros Juegos Centroamericanos en la historia), 1954 y 1990. Veracruz obtuvo la sede de los Juegos en el 2009 por la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE). Será la primera vez que se celebren fuera de la capital. Participarán 31 países de la región con cerca de 5 mil 700 atletas en 52 disciplinas deportivas, demostrando a más de un millón de espectadores lo que será esta fiesta multideportiva e internacional, que generará una mezcla de deporte a en un entorno lleno de pasión, cultura y emoción. La edición XXII de los Juegos Centroamericanos y del Caribe se llevará a cabo del 14 al 30 de noviembre de 2014 en la ciudad de Veracruz y 5 subsedes:
Boca del Río
Xalapa
Tuxpan
Córdoba
Coatzacoalcos





“Hoy existe un sentimiento a transmitir, los Juegos Centroamericanos y del Caribe son de México, de los veracruzanos, son tus juegos”. Hagamos de éste evento algo único, unámonos a esta gran experiencia. Recuerden cuidarse y tomar precauciones, ya que, los riesgos aumentaran debido a las personas que ingresaran al puerto de Veracruz, uno nunca sabe las verdaderas intenciones de otros.


Por: Esbeydi Ag

jueves





Por: Esbeydi Ag

Escritora Mexicana

Sor Juana Inés de la Cruz




Escritora Mexicana, la mayor figura de los hispanoamericanos del siglo XVI. Su espíritu inquieto y su afán de saber la llevaron a enfrentarse con los convencionalismos de su tiempo, que no veía con buenos ojos que una mujer manifestara curiosidad intelectual e independencia de pensamiento.

Aprendió a leer y a escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. En 1659 se traslado con su familia a la capital mexicana. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey de la Nueva España por su erudición, su viva inteligencia y su habilitad versificadora.
En 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México y permaneció en el cuatro meses, al cabo de los cuáles abandonó por problemas de salud. Dada su escasa vocación religiosa, parece que Sor Juana prefirió el convento al matrimonio para seguir gozando de sus aficiones intelectuales: «vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que embarazase de la libertad de mi estudio, rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros», escribió.






Blanca Espejo.

Escritor Mexicano

José Agustín





Periodista, ensayista, narrador, director y guinista de cine. Nació el 19 de agosto de 1944 en Acapulco, Guerrero. Su nombre completo es Ramírez Gómez, Estudió letras clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, de cinematográficaen el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y de composición gramática en el Instituto Nacional de Bellas Artes y en la Asociación Nacional de Actores. Participó además en el taller literario de Juan José Arreola.

Poseedor de un estilo de escritura muy ameno y de fluida lectura, desde muy joven destacó en el ámbito literario con sus novelas La tumba (Novaro,1964) y De perfil (Joaquín Mortiz, 1966), junto con Gustavo Sáinz y Parménides has sido consideradas por grandes críticos de la "literatura de la onda", caracterizada por el lenguaje coloquial, por abordar temas como el acohol, drogas, sexo, conflictos familiares y por jóvenes con espíritu rebelde de la época sesenta en la Ciudad de México.

Blanca Espejo.